viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Qué es InDesign Server?



El software Adobe® InDesign® CS5 Server proporciona un motor potente y ampliable que aprovecha las capacidades de diseño, maquetación y tipográficas de Adobe InDesign CS5 para permitirle crear mediante programas documentos atractivos automatizados. Actualmente, el motor de InDesign Server proporciona un amplio abanico de soluciones para publicidad, catálogos, trabajo editorial y publicación, y lo utiliza una gran variedad de empresas y sectores en todo el mundo.
InDesign CS5 Server proporciona nuevas funciones potentes de maquetación, tipografía, multimedia y rendimiento que permiten a los desarrolladores e integradores de sistemas crear soluciones de publicación automatizada más potentes.

Colas de trabajo y equilibrio de cargas

Reduzca el tiempo de inactividad y mejore el tiempo de respuesta mediante la utilización de colas de trabajo para dar prioridad a las tareas y al equilibrio de cargas para distribuirlos de forma eficaz en distintos servidores.

Fuentes instaladas en los documentos

Ayude a evitar los inconvenientes originados por fuentes que faltan durante la producción y la impresión gracias a la nueva función de fuentes instaladas en los documentos. Cuando empaqueta un documento, InDesign Server incluye las fuentes usadas en ese documento. Cuando abre un documento, InDesign Server busca la carpeta con las fuentes del documento e instala automáticamente las fuentes que solo se usarán en ese documento. Después, las desinstala al cerrar el documento. Esta función ahorra tiempo y ayuda a evitar errores de diseño e impresión costosos. Aunque InDesign Server evita el lío de tener que instalar las fuentes necesarias para un proyecto de diseño, es necesario que las partes que crean e imprimen el documento tengan las licencias de fuentes pertinentes.

Varios tamaños de página en un único archivo

Agilice la gestión de archivos y acorte los ciclos de producción al crear documentos mediante programas con páginas de distintos tamaños en un único archivo.

Pies de ilustración interactivos

Genere pies de ilustración estáticos o interactivos automáticamente desde los metadatos de la imagen y especifique con el programa la posición y el estilo del texto en el documento.
 

Compatibilidad con idiomas de Oriente Próximo

Aprovéchese de la compatibilidad con 23 idiomas, incluidos alemán, chino, francés, inglés y japonés (ahora también árabe y hebreo), que le permite publicar documentos en todo el mundo. La mayor compatibilidad incluye saltos de línea en escritura latina para la división de palabras en japonés y la indexación en chino.

Documentos y presentaciones interactivos

Cautive al público con documentos y presentaciones con interactividad, animaciones, sonido y vídeo para poder reproducirlos en Adobe Flash® Player. La tipografía, diseño de página, capas, animación, sonido y vídeo de InDesign permanecerán intactos en Adobe Flash Player para obtener una mayor fidelidad de la página gracias al marco de trabajo Text Layout Framework (TLF), una biblioteca construida sobre el nuevo motor de texto de Flash Player 10 y el tiempo de ejecución de Adobe AIR® 1.5. Aproveche TLF para entregar maquetaciones de texto de gran calidad y ajustables con compatibilidad con columnas, cifras, ligaduras, gráficos incorporados y más, en documentos que pueden exportarse en SWF para reproducirlos en Flash Player 10 y AIR 1.5.

Párrafos que se expanden y dividen en columnas

Automatice la creación de maquetaciones con titulares y subtítulos que se expandan varias columnas en un único marco de texto. Convierta de forma programática cualquier selección de texto en múltiples columnas dentro de un marco de texto existente.

fuente: http://solutionpartners.adobe.com/la/products/indesignserver/

miércoles, 2 de octubre de 2013

Photoshop


¿ QUE ES PHOTOSHOP? 

Adobe Photoshop es una aplicación informática muy potente para la edición fotográfica, que también es usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad.
Esta aplicación inicialmente fue creada por Adobe Systems para el sistema operativo Apple, y posteriormente para la plataforma PC con sistema operativo Windows.
Inicialmente este programa tenía bastantes carencias en cuanto a sus características por ejemplo, solo se podía trabajar en un espacio BITMAP la cual permitía el uso de una sola capa , a medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo múltiple, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color, tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para website entre otros.
Actualmente  Photoshop es una herramienta muy usada también por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de “positivado y ampliación” digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión sus materiales.
En los últimos años este programa se hizo muy popular así como Windows, Flash y otras aplicaciones (por lo menos por el nombre), aunque quizá no todos lo puedan tener en sus equipos por que este software es propietario por lo tanto no es libre.
Entre distintas alternativas a este programa encontramos programas similares como el GIMP o Corel PhotoPaint que son programas con las cuales se puede realizar trabajos de retoque y manipulación de imágenes.



 Gestión de Color en Photoshop.

 Photoshop es una herramienta de edición digital de imágenes en la que utilizaremos un espacio de trabajo para efectuar los cálculo pertinentes. Como espacio por defecto y para nuestras propias imágenes, utilizaremos el mismo que utilizamos en nuestro convertidor RAW, esto es ProPhoto_RGB y para otros archivos utilizaremos su propio perfil incrustado, si es que lo tienen.
 Para que esto suceda, debemos informar a Photoshop de lo que debe hacer con los colores de un archivo al abrirlo y para esto recurriremos a la configuración pantalla de color de Photoshop que se activa desde el menú  'Edición/ Preferencias de Color' o pulsando simultáneamente las teclas ' Mayus.+Ctrl+K





                    


                   









jueves, 26 de septiembre de 2013

Algo de mi trabajo



Autorretrato ( caricatura )




                                         Cris de lara



Creador de formas 



Logo




Tarjeta de presentación 

                                   


Carpeta de presentación







Adobe Bridge

¿ Que es bridge ?

Es un programa de organización, creado y publicado por Adobe Systems como parte de la Adobe Creative Suite a partir de la versión CS2. Su principal objetivo es enlazar las partes de la Creative Suite usando un formato similar al explorador de archivos encontrados en las versiones anteriores de Adobe Photoshop. Es accesible desde todos los demás componentes de la Creative Suite (a excepción de la versión de Adobe Acrobat 8).
Adobe Bridge es también incluido con Photoshop individual, y puede realizar ciertas funciones de procesamiento por separado de Photoshop y también al mismo tiempo que Photoshop.
Adobe Bridge permitía el acceso a Adobe Stock Photos, una colección en línea de fotografía de archivo de imágenes extraídas de conocidas agencias de imágenes. Sin embargo, el servicio se suspendió el 1 de abril de 2008.
Bridge posee muchas funciones, como el renombrado por lotes. El sistema de organización permite organización de las imágenes con etiquetas de color o con puntuaciones con estrellas a las imágenes. La capacidad de editar el XMP y IPTC, el Intercambio de Información modelo de metadatos embebidos dentro de un archivo de imagen, y la capacidad de trabajar con diferentes versiones de un archivo que es parte del proyecto Adobe Version Cue.
Los archivos de imágenes se pueden mostrar en miniaturas de diferentes tamaños, pases de diapositivas o listas. Cada carpeta, que puede ser marcada, tiene un archivo de caché para acelerar el tiempo de presentación de las imágenes al visualizar una imagen en miniatura. El caché puede estar en una ubicación central o en carpetas individuales.
Adobe Bridge es ampliamente personalizable utilizando JavaScript. El servicio Adobe Stock Photos se implementó como una extensión de Bridge. La guia de script para Bridge scripting esta disponible online, y en formato de libro de bolsillo.



Aquí les dejo un tutorial para que se ilustren 







      

viernes, 13 de septiembre de 2013

illustrator

Creador de formas 

Para crear una forma con la herramienta Creador de formas, realice las acciones siguientes:
  1. Cree las formas a las que desee aplicar la herramienta Creador de formas.
  2. Con la herramienta Selección, seleccione los trazados que necesita combinar para crear la forma.
  3. Seleccione la herramienta Creador de formas en el panel Herramientas o pulse Mayús+M. De forma predeterminada, la herramienta está en el modo de combinación, permitiéndole combinar diferentes trazados. En este modo el puntero aparece como .
  4. Identifique la región que desee extraer o combinar.
  5. Para cortar o extraer la región del resto de la forma, mueva el puntero y haga clic en la región seleccionada.
    Se introducirán puntos de ancla adicionales cuando las formas se dividan.

     
    Combinación de regiones cerradas con la herramienta Creador de formas. Cuando mueva el puntero sobre una región cerrada, aparecerá el marco de la región.
  6. Para combinar trazados, arrastre el puntero a lo largo de la región y suelte el ratón. Las dos regiones se combinarán para formar una nueva forma.

     
    Arrastre el puntero a lo largo de la región para combinar.

     
    Nueva forma después de la combinación.


    El estilo de gráfico que hereda la nueva forma depende de las siguientes reglas:
    • El estilo de gráfico del objeto a partir del cual se arrastra el cursor se aplica a las formas combinadas.
    • Si no hay ningún estilo de gráfico disponible al arrastrar el cursor, se aplicará el estilo de gráfico disponible al soltar el ratón a las formas combinadas.
    • Si no hay ningún estilo de gráfico disponible al arrastrar el cursor o al soltarlo, se aplicará el estilo de gráfico del objeto seleccionado más veces en el panel Capas.
    Para los colores, puede ignorar estas reglas seleccionando Muestras de color en la lista desplegable Elegir color del cuadro de diálogo Opciones de la herramienta Creador de formas. Para obtener más información, consulte Configuración de las opciones de la herramienta Creador de formas.
    Si pulsa la tecla Mayús, hace clic y arrastra, aparecerá un marco rectangular que le permitirá combinar fácilmente varios trazados.
  7. Para utilizar el modo Borrar de la herramienta Creador de formas, pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y haga clic en la región cerrada que desea eliminar. Cuando se presiona la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (Mac OS), el puntero cambia a .
    En el modo Borrar, puede eliminar regiones dentro de las formas seleccionadas. Si elimina una región compartida por varios objetos, las formas se dividen de tal forma que las regiones seleccionadas por el marco se eliminan de las formas.
    También puede eliminar bordes en el modo Borrar. Esta opción resulta muy útil para eliminar las secciones restantes después de crear la forma deseada.


Tipografía


La tipografía en el diseño grafico

La finalidad de toda composición gráfica es transmitir un mensaje concreto. Para ello, el diseñador se vale de dos herramientas principales: las imágenes y los textos.
Las imágenes aportan un aspecto visual muy importante a toda composición. Estos con capaces de transmitir por sí solos un mensaje de forma adecuada.
Sin embargo, el medio de transmisión de ideas por excelencia es la palabra escrita. La esencia del buen diseño gráfico consiste en comunicar ideas por medio de la palabra escrita, combinada a menudo con dibujos o con fotografías.
Además de su componente significativo, cada letra de una palabra es por sí misma un elemento gráfico, que aporta riqueza y belleza a la composición final.
Es por esto, que el aspecto visual de cada una de las letras que forman los textos de una composición gráfica es muy importante.
De este planteamiento se deriva que el diseñador gráfico debe emplear las letras en una composición tanto para comunicar ideas como para configurar el aspecto visual de la misma, siendo necesario para ello conocer a fondo los diferentes tipos existentes y sus propiedades, conocimientos que se agrupan en la ciencia o arte de la tipografía.
El termino tipográfia se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación de los tipos (letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes), así como al diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes.

Fuentes Serif y fuentes Sans Serif.

Vemos la clasificación de fuentes tipográficas en Serif y Sans Serif.
Una clasificación de las familias de fuentes mucho más general que la DIN 16518-AtypI, pero muy utilizada en medios digitales, es la que divide las familias tipográficas en Serif y Sans Serif.
Las fuentes serif o serifas tienen origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif.
Otra particularidad común de las fuentes serif, derivada del hecho de que las tipografías romanas se basaban en círculos perfectos y formas lineales equilibradas, es que las letras redondas como la o, c, p, b, etc, tienen que ser un poco más grandes porque opticamente parecen más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras formas de letras. El grosor de las líneas de las fuentes serif modernas también tiene su origen en la historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo, permitiendo la punta plana de la pluma distintos grosores de trazado. Esta característica se ha conservado por la belleza y estilo natural que aporta a las letras.
Las fuentes serif incluyen todas las romanas. Son muy apropiadas para la lectura seguida de largos textos, ya que los trazos finos y los remates ayudan al ojo a fijar y seguir una línea en un conjunto de texto, facilitando la lectura rápida y evitando la monotonía.
Como ejemplos de fuentes serif podemos citar Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Courier New, Century Schoolbook, Garamond, Georgia, MS Serif, New York, Times, Times New Roman y Palatino.
Las fuentes sans serif o etruscas hacen su aparición en Inglaterra durante los años 1820 a 1830. No tienen remates en sus extremos (sin serif), entre sus trazos gruesos y delgados no existe apenas contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, opticamente ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.
Asociados desde su inicio a la tipografía comercial, su legibilidad y durabilidad los hacían perfectos para impresiones de etiquetas, embalajes, envolturas y demás propósitos comerciales. Aunque este uso motivó que fueran despreciados por aquellos que se preocupaban por los tipos bellos y la impresión de calidad.
Poco a poco las fuentes sans serif fueron ganando terreno a las serif. Una de las razones de su triunfo fue que los modernos métodos mecánicos de fabricación de los tipos estaban especialmente bien adaptados para este particular estilo de letra. Otro, que la ausencia de remates y sus trazos finos las hacían muy apropiadas para letras grandes usadas en unas pocas palabras para ser vistas a una cierta distancia, como es el caso de rótulos, carteles, etc., elementos de comunicación cada vez más en auge.
Las fuentes sans serif incluyen todas las Palo Seco, resultando especialmente indicadas para su visualización en la pantalla de un ordenador, resultando muy legibles a pequeños tamaños y bellas y limpias a tamaños grandes. Sin embargo, no están aconsejadas para textos largos, ya que resultan monótonas y difíciles de seguir.
Entre las fuentes Sans Serif se encuentran Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Gestión de color en illustrator

GESTIÓN DE COLOR DE ADOBE: ILLUSTRATOR

Siguiendo la línea del artículo anterior sobre Gestión de color, en que se hablaba de InDesign, en este  artículo se va a hacer un repaso sobre las herramientas que dispone Illustrator para la Gestión de color y la mejor manera de utilizarlas.
Como es sabido, Illustrator permite crear gráficos vectoriales con opciones creativas e innovadoras. Pero a pesar de ser un software básicamente de diseño vectorial, Illustrator posee potentes herrameintas para la gestión del color. Vamos a hacer un repaso por todas las peculiaridades de este programa en lo que respecta a la gestión del color.

Modos y modelos de color.

En Illustrator, un modo de color determina el modelo de color utilizado para visualizar e imprimir archivos. Este software basa sus modos de color en los modelos de color establecidos para la descripción y reproducción de colores. Los modelos más comunes son HSB (tono, saturación y brillo), RGB (rojo, verde y azul) y CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), que todos conocemos.
Hay que destacar que Illustrator también incluye un modo de color RGB modificado, denominado RGB compatible con Web, que incluye sólo aquéllos colores RGB que son apropiados para su uso en internet.

Configuración de la gestión de color.

Illustrator simplifica la tarea de configurar un flujo de trabajo con gestión de color incluyendo la mayoría de los controles degestión de color en un único cuadro de diálogo denominado Ajustes de color. En lugar de ajustar cada control de forma manual, es posible seleccionar el indicado en una lista de ajustes predefinidos de gestión de color. Cada configuración predefinida incluye un conjunto de opciones de gestión de color diseñadas para producir colores uniformes en un flujo de trabajo normal de autoedición, como la preparación para internet o preimprenta local. Estas configuraciones predefinidas también pueden servir
como puntos de partida para pesonalizar configuraciones propias específicas de flujos de trabajo.
Illustrator También utiliza normas de gestión de color que determinan cómo controlar los datos de color que no coinciden exactamente con el flujo de trabajo de la gestión de color utilizada. Las normas están diseñadas para facilitar las decisiones sobre la gestión del colo que se deben tomar al abrir un documento o importar datos de color en un documento activo.
Es preciso especificar los ajustes de gestión de color antes de abrir o crear archivos si desea que los ajustes tengan efecto en dichos archivos.
Illustrator admite la gestion de color en archivos que utilizan los modelos de color RGB o CMYK, pero no admite la gestión de color para el modelo de color en escala de grises o para tintas planas. Si un archivo que contiene un objeto en escala de grises se abre o se importa en Illustrator, dicho objeto mantendrá sus cualidades cromáticas, pero no se le aplicará la gestión de color.




ilustradores

Bryan Lewis Saunders (1969)



Aunque este hombre no sea un ilustrador como tal, me fascinan sus ideas por ejemplo decidió analizar los efectos de una gran variedad de drogas sobra la manera en la que él se auto percibe. El ejercicio fue proyectado en la realización de varios autorretratos, cada uno pintado bajo el efecto de un estimulante distinto. Esta intrépida exploración neuroartística resultó en una serie de contrastantes autorretratos que terminan por configurar una explosiva analogía del impacto de una sustancia en nuestra autopercepción.


 
         
       Medio gramo de cocaína                       La morfina IV (dosis desconocida)

  

Cris De Lara

Es una gran ilustradora de origen brasileño. Una explosión de color baña sus ilustraciones y figuras de sensuales mujeres que acompañan las suaves y dinámicas composiciones. Lara parece poseer un gran dominio del color y también parece nunca detenerse en su investigación. Toma a la mujer como elemento básico para sus ilustraciones y las fusiona con toques clásicos y pop. Además del vibrante colorido de sus obras, hay que destacar la gran habilidad para el dibujo que nuestra artista destacada posee. Cris plasma toda su imaginación a través de Photoshop.







   Tomado de: http://www.taringa.net/posts/imagenes/5327556/Cris-de-Lara-PhotoShop-Artist.html                                                                       

Olivia de Berardinis

 Nació en California en 1948 si bien pasó casi toda su infancia en la Costa Este, pues su padre era un ingeniero aeronáutico que no paraba de trasladarse de un lugar a otro. Con tantos cambios, Olivia no lo tenía fácil para hacer amistades, así que pasaba casi todo su tiempo rodeada de adultos y dibujando, sobre todo a su madre, quien se convirtió en su musa y su principal modelo.
Inicialmente pensaba que los desnudos iban a ser un trabajo temporal mientras encontraba su camino hacia el arte en mayúsculas, pero finalmente descubrió que el arte para ella son los retratos de mujeres desnudas. En la obra de Olivia no encontraréis arrepentimiento, solo orgullo.